Análisis de los equipos de la temporada 2017: Katusha-Alpecin
Continuamos el repaso de los equipos World Tour de la temporada 2017 con el análisis de la formación Katusha-Alpecin, escuadra de raíces rusas que correrá con licencia suiza a partir de este año. Su alianza con la compañía alemana Alpecin y la nueva nacionalidad no son los únicos cambios en el seno de un equipo que apuesta por una mayor internacionalización, y cuya plantilla para este año cuenta con un cuarenta por ciento de caras nuevas. La formación dirigida por José Azevedo ha realizado un esfuerzo relevante en materia de fichajes, contratando a corredores de la talla de Robert Kišerlovski, Jose Gonçalves o Reto Hollestein. No obstante, la incorporación estrella ha sido la del cuatro veces campeón del mundo Tony Martin, que completa una nutrida nómina de notables contrarrelojistas. En este nuevo curso, la retirada del polivalente Joaquim Rodríguez supondrá una importante ausencia para el equipo, que se intentará suplir con la consolidación como vueltómano de Ilnur Zakarin y el retorno de Alexander Kristoff a su mejor nivel.
EL OBJETIVO
Con Tony Martin, Ilnur Zakarin y Alexander Krisfoff entre sus filas, el Katusha-Alpecin cuenta para 2017 con tres figuras de referencia sobre las que pivotarán aspiraciones y objetivos diferenciados para la próxima campaña.
Ilnur Zakarin será la apuesta de la formación suiza en las grandes vueltas. Giro y Vuelta a España serán sus principales objetivos en un año en que el Tour de Francia no formará parte de su calendario. El ruso de 27 años contará con el apoyo de corredores veteranos en el equipo, como Tiago Machado, Špilak, Losada o Ángel Vicioso, así como con el respaldo de los nuevos fichajes, como el del croata Robert Kišerlovski.
Por su parte, Alexander Krisfoff intentará brillar en las clásicas de primavera, aspirando a reeditar la victoria en Monumentos que ya figuran en su palmarés, como Milán-San Remo o Flandes, o por qué no, estrenarse en Paris-Roubaix. Aumentar su cosecha de parciales en el Tour, y pelear por el triunfo en el Mundial de Bergen, forman parte también de las aspiraciones que persigue el Katusha-Alpecin a través de la figura del noruego.
Por último, Tony Martin se centrará en las clásicas de pavés, y en conseguir su quinto título mundial contrarreloj. También trabajará para vestir el primer maillot amarillo del Tour 2017 tras el prólogo inaugural que discurrirá por territorio alemán.
LA ESTRELLA
Aunque 2016 no ha sido su mejor año, tanto Alexander Kristoff como Tony Martin son estrellas contrastadas que llevan varias temporadas brillando, con mayor o menor intensidad, en el seno del pelotón. No obstante, el que de seguir su progresión podría dar la auténtica campanada es el ruso Ilnur Zakarin, que en 2016 se llevó sendos parciales en Paris-Niza y en el Tour, tras habernos sorprendido a todos un año antes con su victoria en el Tour de Romandia y su rendimiento en el Giro y en Vuelta a País Vasco. En 2017 intentará resarcirse de la mala suerte que le acompañó en la última edición de la ronda italiana, en que una grave caída le envió directo al hospital cuando marchaba quinto en la clasificación general. Su forma de interpretar el ciclismo, y su carácter inconformista y peleón auguran grandes jornadas de ciclismo con el ruso como protagonista.
LA PROMESA
De entre todos los jóvenes talentos de la escuadra de Azevedo, resaltamos la figura de un joven colombiano de 22 años, un diamante sin pulir que puede pasar a engrosar la nómina de grandes figuras que están emergiendo en los últimos años en el país cafetero. Su nombre es Jhonatan Restrepo, y fue medalla de oro en el Campeonato Panamericano Sub-23 en 2015, año en que el equipo Katusha se fijó en él y le hizo contrato por dos temporadas. Restrepo se caracteriza por ser un corredor todoterreno, que tiene buena punta de velocidad fruto de su experiencia en pista, y se defiende bien en media montaña, como demostró este año en Suiza. Debutó en el World Tour en 2016, cuajando buenas actuaciones en la última Vuelta a España, en que se filtró en varias fugas, e incluso quedó en el top ten en el primer sprint masivo de la ronda española.
También merece la pena seguir de cerca el nombre de Maurits Lammertink, vencedor del último Tour de Luxemburgo. El neerlandés se incorpora este año al Katusha-Alpecin tras haber militado en las dos últimas temporadas en el equipo Profesional Continental Roompot-Nederlandse Loterij.
EL HÁNDICAP
El Katusha-Alpecin ha sabido configurar una plantilla equilibrada, en que veteranía y juventud se entremezclan en una sintonía prometedora. No obstante, los importantes movimientos que ha sufrido este año el equipo podrían jugar en su contra a la hora de cohesionar una plantilla en que muchas caras de corredores y cuerpo técnico son nuevas. Adicionalmente, la pérdida de una figura tan carismática como la de Joaquim Rodríguez, y la coexistencia en las grandes clásicas de dos líderes solventes como Martin y Kristoff que puedan ver amenazada su posición de liderazgo, podría suponer un hándicap adicional para el equipo en la primera parte de la temporada.
PLANTILLA 2017
Nombre | Nacimiento | Nacionalidad | Equipo 2016 |
Maxim Belkov | 09/01/1985 | Rusia | Team Katusha |
Jenthe Biermans | 30/10/1995 | Bélgica | Wanty-Groupe Gobert (stagiare) |
Sven Erik Bystrøm | 21/01/1992 | Noruega | Team Katusha |
José Gonçalves | 13/02/1989 | Portugal | Caja Rural-Seguros RGA |
Marco Haller | 01/04/1991 | Austria | Team Katusha |
Reto Hollenstein | 22/08/1985 | Suiza | IAM Cycling |
Robert Kiserlovski | 09/08/1986 | Croacia | Tinkoff |
Pavel Kochetkov | 07/03/1986 | Rusia | Team Katusha |
Alexander Kristoff | 05/07/1987 | Noruega | Team Katusha |
Viacheslav Kuznetsov | 26/06/1989 | Rusia | Team Katusha |
Maurits Lammertink | 31/08/1990 | Países Bajos | Roompot Oranje Peloton |
Alberto Losada | 28/02/1982 | España | Team Katusha |
Tiago Machado | 18/10/1985 | Portugal | Team Katusha |
Matvei Mamykin | 31/10/1994 | Rusia | Team Katusha |
Tony Martin | 23/04/1985 | Alemania | Etixx-Quick Step |
Marco Mathis | 07/04/1994 | Alemania | Rad-Net Rose Team |
Michael Mørkøv | 30/04/1985 | Dinamarca | Team Katusha |
Baptiste Planckaert | 28/09/1988 | Bélgica | Wallonie-Bruxelles |
Nils Politt | 06/03/1994 | Alemania | Team Katusha |
Jhonatan Restrepo | 28/11/1994 | Colombia | Team Katusha |
Rein Taaramäe | 24/04/1987 | Estonia | Team Katusha |
Simon Špilak | 23/06/1986 | Eslovenia | Team Katusha |
Ángel Vicioso | 13/04/1977 | España | Team Katusha |
Mads Würtz | 31/03/1994 | Dinamarca | Team Trefor |
Rick Zabel | 07/12/1993 | Alemania | BMC Racing Team |
Ilnur Zakarin | 15/09/1989 | Rusia | Team Katusha |
BAJAS
Anton Vorobyev (Gazprom-Rusvelo), Alexey Tsatevitch (Gazprom-Rusvelo), Sergey Chernetsky (Astana), Alexander Porsev (Gazprom-Rusvelo), Sergey Lagutin (Gazprom-Rusvelo), Dmitriy Kozontchuk (Gazprom-Rusvelo), Jurgen Van der Broeck (LottoNL-Jumbo), Joaquim Rodríguez (retirado), Jacopo Guarnieri (FDJ).
Fotografía: Team Katusha-Alpecin
Gráfica de la plantilla: Wikipedia
Sprint Final, Virginia Barriuso (@Vicki_BT)